CARLOS MAS |
![]() | Carlos Mas Samora, nacido en Barcelona el 8 de Diciembre de 1957, desde muy joven empieza ha interesarse por el deporte. De carácter más bien solitario, valiente de espíritu y aventurero, inicialmente empieza con especialidades acuáticas, destacando entre ellas la vela a la que con frecuencia practicaba a bordo de su optimis, de esta manera consigue obtener una gran destreza, cualidades estas de estrategia y orientación, que mucho más adelante le servirán en la alta competición del off-road. El adolescente Mas con 15 años le atrae todo lo relacionado con la motocicleta y no desaprovechara al salir de la escuela la ocasión de pasara multitud de horas en un taller de motocicletas, prestando sus servicios como aprendiz. |
Rápidamente se apasiona por la especialidad del Todo Terreno, pues los padres de Mas veraneaban y pasaban los fines de semana en la pequeña población de Castelldefels, un pueblo cercano a Barcelona, donde empieza a introducirse sus primeras incursiones montañeras con un ciclomotor. Realmente su interés estará centrado en la moto de su padre, una hermosa Ossa enduro, a la que siempre que su hermano mayor y su padre no la utilizaban Carlos clandestinamente y casi siempre solo, aprovechara para disfrutar y evadirse por los montes del Garraf. Este hecho le supuso que sus amigos le pusieran el apodo de "Llanero Solitario".
|
![]() |
Pronto llegaran sus primeras carreras en la modalidad de Subidas Cronometradas De Todo Terreno, disputándolas durante el año 1974, a las que participa pilotando una Bultaco preparada para la ocasión, que le será prestada por un buen amigo.
Al siguiente año consigue a los mandos de una Ossa, hacerse con la tercera plaza final, clasificándose por detrás de pilotos ya consolidados en el todo terreno como Casas y Soler. En 1977, Carlos participa asiduamente como piloto junior en las carreras de todo terreno, donde una vez concluida su participación en la misma, corría rápidamente hasta el final de la última especial, para poder presenciar y estudiar las pasadas de los pilotos más notorios, entre ellos su ídolo: Narcis Casas, "O Rey", disfrutando y a la vez aprendiendo del mejor piloto del momento.
|
Al año siguiente cambia de categoría, pasando a la clase superior, (sénior), consiguiendo al final de la temporada terminar el campeonato estatal en segunda posición. En aquel momento su vida cambiará por completo, al realizar una brillante y exitosa temporada, que le llevará a formalizar su primer contrato de forma oficial con la factoría catalana de motocicletas Montesa, y conseguir el estatus de piloto profesional. |
En 1979, Narcis Casas, actual Campeón de España de Todo Terreno (Ganador de Seis Campeonatos Estatales), no obtiene una vez más su corona, debido principalmente a lesiones de antaño, con lo que un joven Carlos Mas no dejara desaprovechar la ocasión para poder adjudicarse su primer título, proclamándose nuevo Campeón de España de la especialidad, rompiendo con la hegemonía y dominio del "Rey" del Todo Terreno nacional.
|
En 1984, siguiendo los consejos de su amigo, piloto y periodista Juan Porcar, decide participar también en las carreras tipo raid, recibiendo el apoyo de su amigo y a la vez distribuidor de la marca KTM en España, Toni Marsillach, inscribiéndose en pruebas celebrada en tierras africanas, como (La Dejerba 500), obteniendo la quinta posición final.
|
![]() | Animado por el resultado, Mas seguirá increpando en este tipo de pruebas, disputando poco después, La Baja Monteblancos, Le Touquet y finalmente el prestigioso Rallye París-Dakar. La participación en este tipo de pruebas, las realizará de manera semi-privada, hasta que en 1987 y gracias a la firma japonesa Yamaha, le ofrecen entrar como piloto oficial en el equipo de raids de la marca, disponiendo finalmente de una competitiva montura y recursos para participar en la especialidad.
Carlos tiene una destreza, facilidad de orientación y talento innato en la especialidad Dakariana principalmente adquirido en el bagaje y notoriedad del enduro y motocross. Obtiene innumerables victorias en las carreras africanas, y la repercusión mediatica de la prueba Paris Dakar confiere a Mas en el máximo exponente del motociclismo off road nacional. Lograra en el año 1990, terminar el Rallye París Dakar, en una brillante segunda posición final, por detrás del intocable francés Edi Orioli, logrando el mejor resultado de un piloto español.
|
![]() | Durante sus veinte años como piloto, ha participado en varias marcas: Ossa, Montesa, Honda, Yamaha, Cagiva y Ktm, siendo el primer piloto en la especialidad del off-road en conseguir una moto oficial directa de Japón. Mas creo escuela y fue el principal piloto nacional que consigue abrir las puertas para que siguientes gene raciones obtengan más fácilmente los presupuestos y las monturas necesarias para la lucha en destacados puestos de los raids internacionales. Otra faceta que hizo, una vez finalizada su importante etapa en la competición, fue montar una tienda concesionaria de motos Yamaha, en Esplugas (Barcelona), aunque después de varios años de funcionamiento y de vivir diferentes cambios en la política comercial de la marca japonesa, finalmente decidió cerrarla.
|
Su afición por y para las motos y las ganas de apoyar a nuevos valores, hacen que decida organizar junto a la marca japonesa Honda, durante un periodo de cuatro años consecutivos, una interesante fórmula de promoción para todos aquellos pilotos amateurs que buscaban inscribirse de forma relativamente económica y recibiendo el asesoramiento y apoyo de uno de los grandes como es Carlos Mas, en el Raid, más duro del mundo, el " Paris-Dakar ". En esta misma prueba Carlos, volverá ha participar directamente, aunque esta vez no será pilotando su habitual motocicleta, sino que con un vehículo 4x4 Mitsubishi Montero, llevando a cabo las responsabilidades de copiloto, al lado de Miguel Prieto. Actualmente, Mas sigue estando ligado estrechamente con el mundo de las dos ruedas y la competición, siendo el responsable de la organización del Rallye Paris Dakar, a su paso por tierras españolas, además del organizador del Enduro Indoor Internacional de Barcelona, y otros importantes espectáculos del motor que se celebran puntualmente. Entre prueba y prueba, también dirige interesantes y diversos cursos destinados a niños y jóvenes aficionados al enduro que quieran aprender o a perfeccionar su pilotaje. |
Es curioso comentar que, aun siendo siete veces Campeón de España, Subcampeón Mundial, con siete medallas en los Seis Días Internacionales todo ello en la especialidad del Enduro, su gran popularidad y renombre le han llegado después de sus importantes participaciones en los Raids internacionales. Entre las principales cualidades como gran piloto que en su época fue, destacar: su pilotaje la finura y la técnica empleada, además de disponer de un gran coraje siendo infinitamente luchador y estratega, de buena preparación física todo ello le permitió, disponer de una gran superioridad con respecto a sus más directos rivales, a los cuales normalmente les vencía con amplio margen, efectuando un dominio incontestado hasta la fecha. |
Palmares
1974. 1ª Carrera (Subida cronometrada Font dels Ocells). 1975. Primer Enduro (T.T. de Collbató). 1977. Inicio de la etapa Montesa. 1978. Subcampeón del Trofeo Senior. 1979. Campeón de España de Enduro. 1980. Campeón de España de Enduro. Quinto en el de Europa de 500. 1981. Campeón de España de Enduro. 1982. Campeón de España de Enduro. 1983. Campeón de España de Enduro. Subcampeón de España de Motocross. 1984. Campeón de España de Enduro.
| ![]() |
Quinto en el Djerba 500. 1985. Campeón de España de Enduro. Subcampeón mundial por equipos en los ISDE. Quinto en el mundial de 500 (ISDE). Segundo en la Baja Montesblancos. Quinto en Le Touquet. Decimotercero en el París-Dakar. 1986. Segundo en el Rally Faraones. Vencedor en la Transpaña. Vencedor en el Montes de Cuenca. Vencedor en el Mini Baja. Undécimo en el París-Dakar (mejor piloto privado) 1987. Quinto en el París-Dakar. 1988 - 4º Clasificado en el París-Dakar. 2º Clasificado en el Campeonato de España Enduro 1989 - 2º Clasificado en el Campeonato de España de Enduro 7º Clasificado Rallye Paris-Dakar Team Yamaha 1990 - 2º Clasificado en el Paris-Dakar Team Yamaha 1991 -1º Campeonato de España de Enduro KTM 600 4T 6º Clasificado Rallye París-Dakar 1992 - Dakar Cagiva 1993 - 1º Campeonato de España de Enduro KTM 600 4T 1994 - 1º Campeonato de España de Enduro 4T 1995 - 3º Clasificado en la Baja España 1996 - Abandono Rallye Paris- Dakar Cagiva- Camper De 1979 a 1986, ocho participaciones en los Seís Días, consiguiendo cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce. Julián Fdez Arnay enduroromedia | Prefiero correr una carrera embarrada, con un frío de morirse y de dificultad extrema y no acabar, que ganar una carrera fácil.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario